Investigadores españoles descubren una nueva terapia contra el cáncer de tiroides sin dañar células sanas

El trabajo identifica un agente terapéutico que elimina de forma selectiva las células cancerosas anaplásicas de tiroides, uno de los cánceres más agresivos

El estudio acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Nature Communications

cáncer de tiroides
Grupo de trabajo que ha descubierto una nueva terapia contra el cáncer de tiroides.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El cáncer anaplásico de tiroides, uno de los más agresivos y devastadores, actualmente ofrece pocas opciones de tratamiento efectivas, con una tasa de supervivencia de cinco años de apenas el 5%. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Medicina Molecular (CIMUS) y del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), ambos pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia (IDIS), dirigidos por Clara Álvarez del grupo Neoplasia & Endocrine Differentiation y José Cameselle del Servicio de Patología, abre la puerta hacia una terapia innovadora.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, identifica un agente terapéutico, PIAS2b-dsRNAi, que elimina selectivamente las células cancerosas anaplásicas de tiroides sin afectar a las células sanas o a otros tipos de cáncer de tiroides de curso benigno. «Este hallazgo representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad tan desafiante», apunta Clara Álvarez.

Atacando la raíz del problema

Los investigadores descubrieron que una enzima llamada PIAS2b desempeña un papel crucial en la supervivencia de las células anaplásicas de tiroides. A diferencia de las células normales o de otros tipos de cáncer, las células anaplásicas dependen para su división. Este descubrimiento brindó la oportunidad de diseñar una terapia dirigida que atacara específicamente a esta enzima clave.

El equipo diseñó un agente terapéutico basado en ARN de doble cadena transcrito in vitro que  actúa como una molécula mensajera inversa, silenciando la expresión de la  enzima dentro de las células anaplásicas. Como resultado, estas células pierden su capacidad de división y mueren en un proceso conocido como catástrofe mitótica.

Validación rigurosa y evidencia preclínica

La eficacia del tratamiento se evaluó rigurosamente en el laboratorio utilizando cultivos de células de pacientes con cáncer anaplásico de tiroides en comparación con células normales, benignas o de otros tipos de cáncer con buen pronóstico. «Los resultados demostraron que el agente terapéutico era altamente selectivo, eliminando exclusivamente las células anaplásicas sin afectar a las células sanas», según explica la investigadora del CiMUS de la USC.

Para avanzar en la evaluación, los investigadores diseñaron ensayos preclínicos in vivo. Se implantaron tumores de pacientes con cáncer anaplásico de tiroides en ratones y se compararon los resultados de los animales tratados con la terapia frente a un grupo control. Los tumores tratados con esta formulación dejaron de crecer, lo que proporciona una evidencia preclínica sólida del potencial terapéutico de este agente.

Eficaz también en otros cánceres

La investigación no se limitó al cáncer anaplásico de tiroides. Los estudios demostraron que también era eficaz en la eliminación de células cancerosas anaplásicas de otras localizaciones, como páncreas, pulmón o estómago. Esta versatilidad abre la puerta a aplicaciones más amplias en el tratamiento de diversos tipos de cáncer anaplásico.

Estos resultados representan un avance significativo en la lucha contra el cáncer anaplásico de tiroides y otros tipos de cáncer anaplásico. La terapia PIAS2b-dsRNAi ofrece una alternativa prometedora a las opciones de tratamiento limitadas actualmente disponibles. Los investigadores esperan que este estudio anime a las compañías farmacéuticas a invertir en el desarrollo clínico de este agente terapéutico, con el objetivo de llevarlo a los pacientes lo antes posible.

Reconocimiento

Este trabajo es el fruto de la colaboración entre investigadores clínicos, patólogos y cirujanos del CHUS e investigadores de laboratorio del CiMUS, ambos pertenecientes al IDIS-USC. Los investigadores agradecen el apoyo del SERGAS y la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia para la organización de la colección TIROCHUS, que ha permitido recopilar de forma consecutiva los remanentes de las operaciones quirúrgicas de tiroides. Asimismo, expresan su «más profunda admiración por los pacientes» que, con su generosidad sin límites, han cedido sus tejidos para la investigación, especialmente a las mujeres, ya que esta patología es más frecuente en ellas.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias